Elecciones Generales en Canadá. los Liberales Mantienen el Poder y Mark Carney será el Próximo Primer ministro
- Marcos Preciado
- 15 jun
- 6 Min. de lectura
El pasado 28 de abril se llevaron a cabo las elecciones federales en Canadá, las cuales marcaron un hito altamente significativo considerando las tensiones geopolíticas actuales. El Partido Liberal del ex primer ministro Justin Trudeau logró mantener el poder en el país, a pesar de las fuertes críticas a su gestión. Esto se debe, en gran medida, a la firme defensa de la soberanía canadiense por parte del Partido Liberal bajo el liderazgo del nuevo primer ministro, Mark Carney, frente a los constantes ataques del mandatario estadounidense Donald Trump. Este, junto a Elon Musk, llegó incluso a coquetear con la idea de convertir a Canadá en el estado número 51 de los Estados Unidos, además de las continuas tensiones derivadas de la guerra arancelaria.

Esta defensa de la soberanía ayudó al Partido Liberal a mantenerse en el poder con el 43.72 % de los votos, obteniendo 169 escaños, solo tres por debajo de la mayoría absoluta (172). Este resultado permitirá al nuevo primer ministro, Mark Carney, encabezar un gobierno minoritario por cuarta vez consecutiva, buscando una alianza con algún partido ubicado más a la izquierda en el espectro político.

A la derecha del espectro político, el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, obtuvo 144 escaños con el 41 % de los votos, su mejor desempeño desde 2011. A pesar de este gran resultado, a solo dos puntos porcentuales de los liberales, todas las encuestas de hace un par de meses situaban al Partido Conservador muy por encima del Partido Liberal, con una ventaja de dos dígitos, debido a los malos resultados del gobierno de Justin Trudeau. Sin embargo, las tensiones con Trump dejaron mal parados a los conservadores afines al expresidente estadounidense y posicionaron favorablemente a Trudeau y al Partido Liberal.
En tercer lugar se encuentra el Bloc Québécois, un partido político propio de Quebec, de ideología socialdemócrata y favorable a la independencia de la provincia respecto a Canadá. Su objetivo principal es crear las condiciones necesarias para la realización de la soberanía de Quebec. En estas elecciones, el partido se mantuvo relativamente estable, con 23 escaños, perdiendo solo 10, y obteniendo el 6.29% de los votos. A continuación, el Nuevo Partido Demócrata el más a la izquierda del espectro político canadiense y afiliado a la Internacional Socialista, sufrió un fuerte retroceso, manteniendo solo 7 de los 17 escaños obtenidos anteriormente, con apenas un 6.32 % de apoyo popular. Sin embargo, lo más probable es que forje una alianza con el Partido Liberal para conformar un nuevo gobierno que alcance la mayoría absoluta.

Antes de esta elección, Justin Trudeau se desempeñó como primer ministro de Canadá durante 10 años, desde 2015. Su gobierno estuvo marcado por numerosos altibajos. Su victoria inicial permitió que, tras un largo período, el Partido Liberal recuperara el poder de manos del Partido Conservador. En sus primeros años, su mandato gozó de una alta popularidad, ya que Trudeau era visto internacionalmente como una figura destacada del progresismo y la democracia liberal en Occidente, especialmente en un contexto en el que Estados Unidos vivía el primer mandato de Donald Trump y el Reino Unido se encaminaba hacia el Brexit. Durante ese periodo, Trudeau impulsó políticas alineadas con la Agenda 2030, promovió las energías verdes, legalizó el cannabis en 2018 y avanzó en diversas medidas a favor de la integración de la comunidad LGBT.

Sin embargo, más allá de escándalos mediáticos como el “Black Face”, al interior dentro de Canadá se iba día a día desgastando, viéndolo cada vez más como “un hijo de papi mimado” debido a que su padre Pierre Trudeau también había ocupado el cargo de primer ministro anteriormente, y además se le comenzó a ver como alguien que no estaba cumpliendo sus promesas, esto genero que en las elecciones de 2019 y 2021, Trudeau consiguió menos votos que su rival del Partido Conservador, sin embargo por el funcionamiento del sistema electoral canadiense aun mantenía su posición con alianzas con la izquierda del Nuevo Partido Demócrata.
Este hecho genero una fuerte tensión en el Partido Conservador, el cual giró cada vez más hacia la derecha escogiendo a Pierre Polievre, el cual lo que intenta es revivir a la vieja derecha que había gobernado Canadá con sus fuertes discursos, comenzando con temáticas sumamente específicas, en particular el impuesto al carbono impuesto por el gobierno de Justin Trudeau, el cual provoco que se disparara el precio de la energía en Canadá, haciendo más altos los recibos del canadiense común y también desincentivando a las industrias canadienses, otro tema muy importante fue el aumento en los precios de la vivienda en Canadá, debido a diversos factores, uno de ellos la gran regulación en las ciudades y también una fuerte oleada de migración principalmente posterior a la pandemia.

Trudeau fue muy famoso por comentar que Canadá no es un país basado en nacionalidad, sino un país basado en valores en Común, por lo que estaba altamente dispuesto y a favor de la recepción de migrantes al país durante su gobierno, sin embargo esto trajo un pequeño pico de violencia en algunas regiones, pero también una fuerte demanda de nueva vivienda, sin embargo la oferta de estanco por las altas regulaciones, por lo que los precios se dispararon en Canadá, atando estos puntos, de migración, violencia, energía verde y regulaciones estatales, el líder conservador Pierre Polievre se volvió altamente popular, y sumándose a la agenda antiwoke promovido por los principales partidos de derecha radical o extrema derecha en el mundo le dio un gran auge en redes sociales, además que Canadá fue de los primeros países en donde se observo el crecimiento del apoyo a la derecha en los jóvenes, fenómenos que actualmente observamos mucho en Europa.
Dadas estas condiciones Polievre era el favorito a ganar durante los meses previos a la elección con el Partido Conservador y todo indicaba la fuerte derrota de los Liberales, sin embargo las condiciones de la demografía canadiense y su idiosincrasia provoca que tengan un alto porcentaje en cambiar sus intenciones de voto, en la historia de Canadá se ha visto como los conservadores y los liberales de una elección a otra, ganan y después sufren una fuerte derrota casi al borde de la extinción, el ejemplo mas claro son las elecciones federales de 1993 donde los Conservadores pasaron de tener la mayor mayoría en la historia de Canadá a tender solo 2 parlamentarios.

Todas estas encuestas e intenciones de voto cambiaron con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca y comenzaron a molestar con que Canadá debía de incorporarse como nuevo estado de los Estados Unidos, sumando el tema de los aranceles los canadienses se vieron altamente afectados en su economía, además de traicionados por su histórico aliado, hasta el punto en el cual cambiaron el nombre del café americano por café canadiano, similar a cuando Francia no apoyo a estados Unidos en la invasión a Irak, y renombraron a las papas a la francesa.
Sumado a la renuncia de Trudeau al cargo y nombrando al nuevo primer ministro Mark Carney, llevando al Partido Liberal de una fuerte agenda woke y progresista hacia un centro liberal mas moderado, a diferencia de Trudeau, Carney es visto como una figura altamente competente debido a su bagaje laboral, debido a su gran experiencia en instituciones financieras, además siendo una figura reconocida en los bancos internacionales, consiguiendo el cargo del director del Banco de Inglaterra. Carney se vendió a si mismo como un candidato consistente, eficiente y que sabe como lidiar con la economía a pesar de los retos debido a las tensiones con Estados Unidos, por lo tanto, las oportunidades de ganar del Partido Liberal se dispararon enormemente, dando como resultado esta última elección.
El nuevo gobierno liberal encabezado por Carney inicia su mandato con una clara agenda enfocada en la revitalización de la economía canadiense, la defensa de la soberanía nacional frente a los ataques provenientes de su vecino al sur y la modernización de las políticas públicas, Carney propone una inversión de $130 mil millones de dólares en infraestructura, defensa y salud, manteniendo un déficit controlado hasta 2029, este enfoque incluye un equilibrio en el presupuesto y el fomento de inversión privada mediante incentivos fiscales.
En contra de su antecesor, Carney en uno de sus primeros actos eliminó el impuesto al carbono para consumidores, manteniendo cierto gravamen industrial, además busca una mayor diversificación del país en materia energética y reducir su dependencia con Estados Unidos a través de proyectos como el Corredor Comercial del Norte. Carney también planea aumentar el gasto en defensa en un 2% del Producto Interno Bruto para 2030, con una fuerte presencia en el Ártico, sumándose a estas nuevas rutas comerciales con el descongelamiento de los polos y siendo un actor relevante en esta región a la par de los Estados Unidos, Rusia y China, además de más inversión en armamento nacional.

Asimismo Carney planea duplicar la construcción de viviendas en una década, eliminar ciertos impuestos como GST para nuevas viviendas de hasta $1 millón para compradores primerizos, en sector salud se proyecta una inversión de $5.4 mil millones para mejorar infraestructura y aumentar la formación de profesionales, por ultimo Carney aboga por que Canadá tome una postura firme frente a Estados Unidos, incluyendo aranceles de represalia mientras busca fortalecer los lazos diplomáticos y económicos con Europa y Asia.
A pesar de estas bellas promesas, Carney también enfrenta muchos desafíos significativos para su próxima gestión, comenzando con que tendrá que hacer política frente a un Parlamente fragmentado mayormente entre Liberales y Conservadores y un entorno internacional complejo, con las constantes tensiones con sus vecinos del sur y los constantes cambios y disputas dentro de la Union Europea sus otros socios más próximos. Su capacidad para implementar estas llamativas reformas dependerá de su habilidad para construir consensos y mantener la estabilidad política en el país de la hoja de arce roja.

Comentarios