top of page

Tráfico de Fentanilo desata controversia militar entre México y Estados Unidos.

Las discusiones sobre el Fentanilo médico entre Estados Unidos y México continúan en medio de la creciente crisis de opioides en Estados Unidos y las acusaciones de que México no está haciendo lo suficiente para detener el tráfico de Fentanilo ilegal hacia Estados Unidos.


El Fentanilo es un opioide sintético que es mucho más potente que la heroína y puede ser letal en dosis muy pequeñas. El Fentanilo médico se utiliza para tratar el dolor intenso en pacientes con cáncer y otras afecciones, pero se ha desviado del mercado legal y se ha convertido en un producto muy lucrativo para los traficantes de drogas.


México es uno de los principales países de origen del Fentanilo ilegal que llega a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses han acusado a los carteles de la droga mexicanos de producir grandes cantidades de Fentanilo ilegal y de traficarlo a través de la frontera.


Las discusiones entre Estados Unidos y México se han centrado en la cooperación para combatir el tráfico de drogas y el Fentanilo ilegal en particular. En una reunión reciente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, discutieron formas de aumentar la cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas.


Sin embargo, también han surgido tensiones en la relación entre los dos países debido a las acusaciones de que la actual administración del gobierno mexicano no está haciendo lo suficiente para detener el flujo de Fentanilo el país vecino del norte. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su preocupación por la situación y ha pedido una mayor cooperación entre los dos países para abordar la crisis de opioides.


Incrementando aún las tensiones entre los países, actualmente el grupo de representantes del partido Republicano de los Estados Unidos se han pronunciado a favor de categorizar como grupos terroristas a los carteles mexicanos, con esto, se abriría la puerta al despliegue militar de las fuerzas armadas estadounidenses en territorio mexicano, vulnerando gravemente la soberanía nacional.

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por unirte a OIKOnomía DIGITAL

© 2035 Creado por OIKOnomia con Wix.com

bottom of page