TODO LO QUE BRILLA ES ORO
- José Alberto Campos
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2023
El mercado financiero en general ha sufrido grandes golpes derivados de la actual pandemia, los inversionistas internacionales dan la pauta de cómo y en qué invertir en situaciones como esta, como prueba los cambios más recientes en los precios de los metales principalmente el Oro.

Hace más de 40 años que el patrón oro fue quedando en el olvido como principal respaldo de los activos gubernamentales, pero jamás ha perdido importancia en el mercado, colocándolo como uno de los derivados más importantes en periodos de recesión y crisis, no se ha comentado mucho al respecto, sin embargo en los últimos meses y más cercanamente a razón de algunos días, el oro se ha convertido en el Commoditie más demandado, cuyo valor a superado la barrera de los 1,800 USD/oz, con un cambio anual de 24.93% y un aumento de enero a junio 2020 de 10.06%, estos datos sólo son comparables con el periodo de agosto-Septiembre de 2011 donde se alcanzó un máximo intradía superior a los 1,900 USA/oz, datos que muestran que sin duda ha tenido su mejor trimestre en años, esta situación muestra el deseo de migrar a activos más estables, además, muestra la falta de confianza de los inversionistas en divisas, índices y acciones internacionales, el Oro históricamente ha roto barreras de precios en las situaciones más complejas de la economía, tales como la crisis de 2008, periodo en el cual rebasó los 1,000 USD/oz, esto no es otra cosa que el deseo y señal del mercado por cuidar las inversiones a mediano plazo frente a situaciones de recesión y expectativa de inflación, recordando que el IPC Estadounidense en junio 2020 reportó un aumento de 0.7% interanual y .6% mensual; estos cambios en el precio del Oro se acentuaron luego del último reporte de estimaciones de crecimiento (junio 2020 por parte de la FED), donde se proyecta una caída en el PIB real de -6.5% para Estados Unidos, situación que deja en desventaja al dólar.
En conclusión, es de esperarse que los valores de los metales continúen subiendo a medida que los indicadores económicos globales no mejoren, todo esto derivado de la situación de contingencia actual, ya que después de todo es lo mantiene en pausa comercio y producción en todo el mundo y las expectativas del mercado nos llevan a creer que financieramente la recuperación será lenta.
Comentarios