Empresas Unicornio Mexicanas
- Osiel Alejandro Dueñez Pérez
- 30 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2023
En los últimos años empresas mexicanas de reciente creación han sobresalido por el crecimiento acelerado que han tenido y el nivel de capitalización, por lo cual se les ha considerado empresas Unicornio, término acuñado en Sillicon Valley, sede de las compañías tecnológicas de mayor crecimiento en los últimos años, y que se caracteriza por su ecosistema emprendedor e innovador.

Se considera una empresa unicornio a aquella que por su estructura empresarial orientada a conseguir un negocio escalable y repetible con capacidad para crecer muy rápido y, normalmente, esto se consigue apoyándose en la tecnología y en la innovación para alcanzar un valor de mil millones de dólares.
En México existen cuatro empresas que han alcanzado una capitalización superior a los mil millones de dólares:
Kavak es la primer unicornio mexicana, es una empresa dedicada a la compraventa de autos usados a través de una plataforma en línea. En octubre de 2020 alcanzó una valuación de mil 150 millones de dólares.
Bitso es una plataforma fintech para comprar, vender y usar criptomonedas. Fue fundada en 2014 por Ben Peters y Pablo González. La plataforma cuenta actualmente con más de 3,000,000 usuarios y luego de levantar una ronda de inversión en mayo de este año, logró un valor de dos mil 200 millones de dólares.
Clip es una startup mexicana, pertenece a la categoría fintech. Fundada por el emprendedor Adolfo Babatz, la compañía llegó para solucionar los problemas de las pequeñas empresas, las cuales no aceptaban pagos con tarjetas, a través de punto de venta. Clip alcanzo una capitalización 2 mil millones de dólares.
La última empresa en integrarse a este grupo selecto es Konfío, empresa de servicios financieros ofrece créditos para aquellos que difícilmente pueden acceder a estos servicios como las empresas mexicanas. La fintech mexicana que ha otorgado créditos a más de 35,000 empresas desde 2014.
Un ecosistema emprendedor promueve el crecimiento y desarrollo de empresas innovadoras de alto valor agregado y rápido crecimiento, en México son pocas las regiones que permiten el desarrollo de empresas como estas, el reto es desarrollar regiones con oportunidades para emprendedores con visión innovadora.
Comments