top of page

Destrucción creativa: cuando lo nuevo reemplaza a lo viejo




A lo largo de los años, el mercado ha visto nacer y desaparecer diversas marcas, productos, aparatos y demás artículos que se convierten en recuerdos de la historia. Antes el reproductor VHS era algo común en el entretenimiento dentro del hogar, hoy en día, no es fácil de encontrar. Por otra parte, hemos visto al teléfono celular realizar funciones de varios más aparatos. ¿Existe algún patrón en todo esto?


El mercado es una lucha constante. Las empresas y sus emprendedores compiten con un objetivo en particular: innovar para generar utilidades. Este proceso donde la innovación es creadora y destructora de productos y mercados es nombrado por el economista Joseph Schumpeter como “Destrucción creativa”.

Economista austro-estadounidense, Ministro de Finanzas en Austria y después profesor de la Universidad de Harvard
Joseph Schumpeter (1883-1950) Economista austro-estadounidense, Ministro de Finanzas en Austria y después profesor de la Universidad de Harvard

La dinámica es la siguiente: las nuevas ideas impulsan a nuevas empresas que compiten por quedarse con mayor número de consumidores. Estas empresas se vuelven líderes y van a tratar de mantener su utilidad impidiendo nuevas entradas y buscando mantener su producto. Por otra parte, surgen nuevas empresas con nuevas innovaciones, usando en parte el conocimiento anterior, y destronan las dominantes del mercado. Es un conflicto constante de lo nuevo contra lo viejo.


Esto significa que cada que nace un nuevo producto, proceso o modelo se termina por destruir al anterior que dominaba el mercado. Los esfuerzos de emprendimiento generarán la desaparición de la competencia, ya sea lenta o rápidamente.


Para que exista esta innovación es necesario se de una difusión del conocimiento, cada nuevo aporte viene de los anteriores aprendizajes generando una innovación acumulada. Es decir, cada que surge una idea se basa en las ya establecidas, por eso se dice que no se inventa la rueda cada año, pero si se dan avances en la ciencia y tecnología con esos conocimientos ya adquiridos para la humanidad.


¿Qué se necesita entonces para que tengamos innovación? Mucho tiene que ver lo que se destine como país, empresas o incluso como personas a la inversión en investigación y desarrollo. Un sector con innovación constante es aquel en el que vemos cada día mayor número de patentes, de competidores y un creciente empleo acompañado de márgenes de utilidad cada vez mayores. Para mostrar esta destrucción creativa en el sector tendrían que estar entrando y saliendo nuevas empresas incrementando con esto el acervo de conocimiento general.


La destrucción creativa invita a que dentro de las mismas empresas e instituciones se generen nuevas formas de pensar y hacer las cosas. Es el romper los esquemas existentes, fomentar el crecimiento del capital humano, invertir en innovación y desarrollo, introducir nuevos conocimientos, entre otros.


Esta tendencia al cambio por la introducción de nuevas ideas nos obliga a adaptarnos para la competencia y en especial a generar conocimiento que se acople a las nuevas necesidades de la vida misma. Muchos sectores van a ser desplazados, así como en su momento vimos desaparecer los clásicos rollos de Kodak o las videocaseteras VHS. La innovación debe ser actividad diaria.



Entradas recientes

Ver todo

1件のコメント


ゲスト
2023年11月21日

Excelente artículo!

いいね!

Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por unirte a OIKOnomía DIGITAL

© 2035 Creado por OIKOnomia con Wix.com

bottom of page