BILLETES FALSOS, el enemigo silencioso de la economía.
- Ana Elsa Pérez Cruz
- 12 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2023
Imagine llegar a la caja del súper de su preferencia, disponerse a pagar en efectivo y encontrarse en la necesidad de dejar artículos ya que su efectivo fue rechazado, o en la ventanilla del banco al realizar un depósito urgente, y descubrir que su billete de mayor denominación se cree falsificado. Este tipo de situaciones han experimentado cientos de mexicanos a lo largo de la historia a causa de un grave delito que muchos ignoran, la falsificación de billetes, definido como:
“Producir, almacenar, distribuir o introducir a territorio nacional cualquier documento o pieza que contenga imágenes u otros elementos utilizados en las monedas circulantes, que resulten idóneos para engañar al público; Usar a sabiendas moneda falsificada; Marcar la moneda a efecto de divulgar mensajes dirigidos al público; Usar o enajenar, sin autorización, máquinas, instrumentos o útiles que únicamente puedan servir para la fabricación de moneda; Formar piezas mediante la unión de dos o más fracciones procedentes de diferentes billetes; Disminuir el contenido de oro, plata, platino o paladio en piezas de curso legal.” (BANXICO, 2019, págs. 2-3)

La triste realidad es que nadie está exento, pues como se muestra en el gráfico 1, hasta el 2011 la denominación con mayor registro de piezas falsas era el billete de $200, estadística que cambió en 2012 con poco más de 123 mil billetes de $50, saltando al 2013 con una tendencia al alza en detección de billetes de $500.
La importancia del tema radica en que, a medida que aumenta el dinero en circulación, de acuerdo con la teoría económica, el poder adquisitivo disminuye, si tomamos en cuenta la ilusión que generan los billetes falsos, se tendrá un mayor desequilibrio económico en el país.
Lo complicado es que, como el billete falso carece de valor, alguien tiene que perder. Y para solucionar el problema, el billete deber ser reportado (y suele ser detectado) mediante la banca comercial, por lo que la población no siempre denuncia ante sospechas.
Por su parte, BANXICO sugiere pasos y recomendaciones[1] respecto al procedimiento de denuncia y ha implementado una serie de elementos de seguridad que ayudan a identificar billetes falsos[2], además de herramientas como el pago digital mediante SPEI y CoDi[3], que permitirían regular de forma segura las finanzas personales y el uso de moneda auténtica, por lo que el uso de banca en línea y el fomento a una alfabetización financiera resultan necesarios entre la sociedad.
BILBLIOGRAFÍA
BANXICO. (Agosto de 2019). CÓMO DENUNICAR EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE LA MONEDA. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/servicios/d/%7B3C545682-C87F-42BC-5EB4-71272AF8814E%7D.pdf
BANXICO. (09 de Febrero de 2020). Información del SPEI® para el público en general. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/servicios/sistema-pagos-electronicos-in.html
BANXICO. (09 de Febrero de 2020). Información sobre CoDi® Cobro Digital. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/codi-cobro-digital-banco-me.html
BANXICO. (10 de Febrero de 2020). Piezas presuntamente falsas. Obtenido de https://www.banxico.org.mx/servicios/billetes-monedas-presuntament.html
BANXICO. (08 de Febrero de 2020). Sistema de Información Económica. Obtenido de http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=11&accion=consultarCuadro&idCuadro=CM29&locale=es
[1]Para dar seguimiento, el folio se puede consultar en:
https://extranet.banxico.org.mx/SAM/ConsultaAutenticacion?execution=e2s1, si la pieza resulta auténtica, el banco que retuvo la pieza, reembolsará el importe correspondiente. Si la pieza es falsa o alterada, quedará bajo guarda y custodia del Banco de México y no podrá recuperar el importe correspondiente. (BANXICO, 2020) [2]Las herramientas que BANXICO propone se encuentran a disposición del publico en general en la plataforma de “Banxico educa” y actualmente desarrolla una nueva versión de e-learning sobre elementos de seguridad de los billetes. [3]SPEI® es un sistema desarrollado y operado por el Banco de México que permite al público en general realizar en cuestión de segundos pagos electrónicos, también llamados transferencias electrónicas, a través de la banca por internet o de la banca móvil. Este sistema permite transferir dinero electrónicamente entre cuentas de depósito de los bancos de manera casi instantánea. (Op. Cit.) CoDi® es una plataforma desarrollada por Banco de México para facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, de forma rápida, segura y eficiente, a través de teléfonos móviles. Lo anterior en un esquema 24x7 Sin ningún costo. (Op. Cit.)
Comments